Seprelad

"La Cooperativa Ingea Limitada a favor de la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo"

Cooperativa Ingea se encuentra firmemente comprometida a colaborar con el cumplimiento de las Leyes y Reglamentaciones s/Resolución N° 156/2020 "Reglamento de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, basado en un Sistema de Administración y Gestión de Riesgos, dirigido a las entidades cooperativas sujetas a la supervisión y fiscalización del Instituto Nacional de Cooperativismo"

La resolución s/Art. 30 establece que se debe implementar medidas y procedimientos tendientes a obtener la información que permita conocer la identidad de un asociado o beneficiario final, en ese sentido, la información que la Cooperativa requiera con respecto a los socios, es la siguiente:

Personas Físicas

Requisitos Básicos:
  • Fotocopia de Cédula de Identidad actualizada.
  • Formulario de Identificación de Socios: FL-ID-01.
  • Formulario s/Res.50/2019: FL-ID-PEP'S (si corresponde).
Documentos respaldatorios del Origen de los Ingresos de los Socios:
  • Certificado de Trabajo, 
  • Recibo de Salario,
  • Contrato Laboral,
  • Declaración Jurada IVA (útlimos 6 meses),
  • Declaración de pago Impuesto a la Renta,
  • Copia de Acta de Asamblea de Empresas donde se designan cargos y remuneraciones.
Documentos respaldatorios del Origen de los Fondos:
  • Venta de Inmueble, 
  • Venta de Vehículo,
  • Herencia,
  • Indemnizaciones, entre otros.
  • En caso de que los fondos sean de terceras personas, con vínculos familiares o de alguna índole, se deberá presentar un poder general o especial de administración, o una manifestación de voluntad, a fin de identificar el origen del dinero.

La Cooperativa Ingea, cuenta con procedimientos, sistemas y controles internos para la adecuada Gestión de los Riesgos de Lavado de Activos que son de cumplimiento obligatorio, los cuales se encuentran comprendidos en el Manual de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Si desea ampliar la información sobre este programa, a continuación, una breve reseña:

¿Qué es el Lavado de Activos?

El Lavado de Activos es, en términos generales, el proceso o conjunto de procedimientos utilizados para cambiar la identidad, encubrir, disimular y ocultar el verdadero origen de fondos y otros bienes generados en actividades ilícitas, a fin de darle apariencia de haber sido producto de fuentes legítimas.

¿Qué es Financiamiento del Terrorismo?

El Financiamiento del Terrorismo, en su acepción general, es una actividad de quien o quienes, a través de cualquier modalidad, directa o indirectamente, ilícita y deliberadamente, provea o recolecte fondos con la intención de que se utilicen o, a sabiendas de que serán utilizados en todo o en parte, para ese destino. En estos casos, lo relevante es el destino potencial de los fondos, pudiendo su origen ser lícito o ilícito.

¿Por qué nos afecta a todos?

Porque el Lavado de Activos tiene consecuencias terribles sobre el país, entre ellos:

  • Evita la detección de actividades criminales.
  • Provee nuevos recursos a las actividades delictivas.
  • Distorsiona los mercados financieros.

¿Cómo puede el Socio apoyar este programa y colaborar con la Cooperativa?

Con el fin de dar cumplimiento a las normas citadas para la utilización de nuestros productos y servicios solicitamos que:

  • Actualice sus datos e informaciones cuando sean requeridas.
  • Proporcione las documentaciones que respalden sus operaciones cuando las realice.

Los datos e informaciones que el socio proporcione a la cooperativa, disminuyen la probabilidad de que la entidad sea víctima de lavado de activos, fraude u otras actividades ilegales. Motivo por el cual se solicita la comprensión del/a socio/a con respecto al requerimiento de documentación adicional a fin de cumplir con las exigencias.

Así mismo la Cooperativa se compromente a mantener absoluta confidencialidad con las informaciones y documentaciones brindadas.